Los outsiders del streaming. La nueva era.

El streaming y su popularización en las etapas 5 y 6 generaron por diferentes motivos la aceptación del servicio a varios externos al mismo, tanto usuarios como realizadores.

Live StreamingeStreamingeStreaming
1683159584671

Los outsiders del streaming. La nueva era.

Por Jorge Castillo Rolandi

El streaming y su popularización en las etapas 5 y 6 generaron por diferentes motivos la aceptación del servicio a varios externos al mismo, tanto usuarios como realizadores.

La pandemia generó entrada al mercado de:

  • Espectadores outsiders
  • Proveedores outsiders

Los mismos, en su obligación de coyuntura, comenzaron a indagar sobre el streaming y sus ventajas y desventajas (desvanecidas por el momento atípico).

Como consecuencia, se generan estas acciones:

Espectadores

El análisis solo refiere a streaming en vivo. Los espectadores ampliaron la demanda de espectáculos y actividades académicas remotas. Además, se profundizó la telecomunicación personal, tema abordado parcialmente en nuestros análisis.

Proveedores

Los proveedores de servicios tradicionales (de las 4 etapas de formación de proveedores anteriores: 2010, 2014, 2016, 2018) debieron reconvertir su servicio a formatos remotos maximizados y cambiar sus fortalezas operativas.

Los proveedores outsiders provenían de servicios de video, audio, pantalla, social marketing o técnicos que buscaron al streaming como salida laboral, integrándose con técnicos o generando formatos de corto plazo. Finalizado el período, se estandarizaron los tipos de servicios orientados al modelo tradicional de cada proveedor y, en paralelo, surgieron proveedores de streaming en la etapa 5.

Conclusiones del periodo Outsiders

La evolución se puede dividir por segmento de contenidos:

  • Deportes: Se potenció la comunicación en primera instancia y luego se estandarizaron los servicios deportivos a niveles de producción intermedios. Es uno de los segmentos que más capitalizó el periodo outsiders.
  • Música/Teatro: Se maximizó el formato durante la pandemia para luego minimizarse, fundamentalmente debido al modelo precario de producción y comercialización aplicado al sector. Quizás son quienes menos crecieron post pandemia.
  • Gaming: En este segmento prácticamente no impactó el outsider, ya que su crecimiento siguió en linealidad y en etapa post es congruente con lo acontecido en 2019 de manera progresiva, es decir, sobrevoló el contexto.
  • Corporativo: El segmento corporativo tuvo un movimiento similar al gaming, respecto a que su impacto no fue notorio en comunicación; su único impacto es la variación en modalidad de eventos, pero su comunicación pública siguió consolidándose según su desarrollo anterior.
  • Nuevo segmento main streaming: Se analizará aparte. Se refiere a contenidos complementarios en medios a partir de formato streaming o similar.

En esta nueva etapa, como referimos en otros artículos, vemos un crecimiento de demanda y oferta creciente que deben ir ganando fuerza en calidad para lograr un servicio confiable a futuro.

A su vez, es notable el análisis bajo plano del mercado y sin grandes jugadores que implican un desarrollo del sector estable de un servicio exponencial.

Gracias por leerme :)

Artículo original en LinkedIn

Te puede interesar
Lo más visto