
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin: la Guardia Costera de EEUU ha localizado al sumergible
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
Conciertos, teatro, exposición, estrenos en 'streaming' y en cine, danza y más forman parte de la propuesta de este día.
Actualidad24/07/2021En su segundo fin de semana, la obra Sol y Luna se basa en los cuentos de la abuela de la dramaturga y los textos de Popol Vuh, el libro anónimo de la tribu quiché (maya) de México. La protagonista es Diana, quien desde muy pequeña era muy muy curiosa, quería saber con mucha urgencia cómo nació el sol y cómo nació la luna. Mientras que el Gran Huracán junto con otros dioses creaban luz y vida sin cesar desde la preexistencia y también en la superficie del planeta Tierra. Dirección: Augusto Enríquez. Dramaturgia y actuación: Delia Pin Lavayen. Danza: Omar Aguirre. Obra para todo público desde los 6 años en adelante. Entrada general: $ 5. Viernes 23 y sábado 24 de julio, 20:00, espacio de EFA (Escuela de Formación de Artistas), Esmeraldas 804 y 9 de Octubre.
Ultimas funciones de "amarillo" Rocío Maruri Arroyo es la protagonista de Amarillo, la obra de teatro que se presenta en sus últimas funciones en el Estudio Paulsen. Se trata de una obra de teatro sensorial de múltiples versiones y posibles plataformas. La historia retrata a una mujer en un cuarto desconocido, sin rumbo. De la habitación emanan voces, ruidos, paisajes, luces e imágenes que mezclan lo extraño con lo familiar. En medio de la oscuridad cambiante, el caos y el fuego eléctrico, ella decide escribir una carta, buscando en el acto plasmar un sentido, un propósito y una conexión con este lugar solitario. Dirección: Rocío Maruri A. y Juan José Ripalda. Producción: Resonar. Entrada: $ 15. Funciones el 23-24 de julio, 20:30, Estudio Paulsen (barrio Las Peñas). Reservaciones al 604-2597 o 096-018-9636.
Sigue la temporada de Café Teatro Toledo Show
En julio también continúan los estrenos de dos obras. Línea caliente, con las actuaciones de Luis Aguirre y Raquel Villamar. Viernes y sábados, 20:00. Duración: 40 minutos. Y a las 21:00, La mamá de la mamá. Elenco: Miriam Murillo, Jomahira Ganchozo y Carlos Lira. Duración: 45 minutos. Dirección: Jorge Toledo. Entrada: $ 10 cada función. Círculo Militar de Urdesa central.
Pop-Up y las comedias
La tremendísima corte. Actúan: Luis F. García y David Castro. Dirige: Sebastián Perdomo.
Con permisito dijo Monchito. Actúan: Belu Idrobo y Danilo Esteves. Dirige: Fabo Doja.
No contaban con mi astucia. Actúan: Mare Cevallos y Gabriel Gallardo. Dirige: Ricardo Velastegui. Produce: José Montalván.
Don Juan e Inés. Actúan: Giliam Mieles y Chilo Granja. Dirige: David Castro.
Shows musicales: Social Band (21:30, viernes y sábados). Las funciones de microteatro son de miércoles a domingo, desde las 19:00, en Urdesa central.
Exposición
‘Nómades’ en el Museo Presley Norton El Museo Presley Norton es una de las sedes de la Bienal Nómades g42grados. En esta villa patrimonial, se muestra la exposición Habitantes del caos, del artista Ila Coronel, quien visualiza a la Bahía de Guayaquil, desde varias representaciones. Este lugar, lleno de recovecos, pasillos varios e infinidad de ofertas, construye permanentemente relatos de resistencia y supervivencia. Hernán Pacurucu, curador de la muestra, comenta que gracias al poder del arte y la visión del artista Ila Coronel y a su investigación, logra proyectar el valor estético de este sector de Guayaquil, “como la réplica en menor escala del complejo modelo de la gran urbe, entendida como el gran contenedor de edificios, personas, pero también de pasiones, afectos, complejos, defectos y atmósferas de carácter relacional, las cuales, sin duda, son propias de la condición contemporánea y de la convivencia en comunidad que el artista logra capturar en su devenir más cotidiano”. Otras obras de Ila Coronel se encuentran en los museos MAAC y Nahim Isaías, como parte de la Bienal Nómades 2021. Entrada libre. En exhibición hasta el 15 de septiembre, lunes a viernes, 10:00 a 17:00, av. 9 de Octubre y Carchi.
Danza
Visite el TSA, allí ‘Se vale todo’
Para la audición de esta producción acudieron 170 bailarines; al final, se escogió a 13 de ellos para el espectáculo.
Se vale todo regresa en una coproducción con el Teatro Sánchez Aguilar. En sus funciones se mantiene la esencia de la primera, en la que la propuesta fusiona la danza jazz, danza moderna, hiphop, ritmos tropicales y nuevas tendencias, a cargo de los bailarines, quienes se moverán al ritmo de Juan Gabriel, Gloria Trevi, Olga Tañón, Miranda, Shakira y Calle 13. Se vale todo es un viaje por el tiempo, desde la mirada de un presente en el que el mundo se ha terminado y sus habitantes están despertando. Bajo la dirección del coreógrafo y creador Pedro Moscoso. Entrada: $ 25 (www.teatrosanchezaguilar.org). 23, 24, 30 y 31 de julio, 20:00, en la Tercera Sala del TSA.
fuente: el universo
La tragedia del submarino del Titanic llega a su fin
El nuevo Fiat Topolino ni es un Fiat ni es un coche
Estados Unidos y Europa tienen posiciones opuestas para regular la IA.
Un abogado usó ChatGPT en un juicio
1.430 cintas VHS de 'Titanic
La guerra tecnológica entre China y EEUU
CAF analizó los nuevos perfiles laborales del streaming en la Feria del Libro de Buenos Aires
Cómo mejorar la calidad del streaming en Netflix y Disney+
La medición de streaming continúa fortaleciéndose
Gigantes de TV por cable de EEUU buscan fusión de 34.500 MDD ante auge del streaming
¿Querés llevar tus transmisiones, reels o videos profesionales al próximo nivel? Estas herramientas te van a facilitar TODO: desde generar contenido desde cero hasta editar con Inteligencia Artificial. Aquí van 7 herramientas + extras con descuento o tips especiales: