Tsunami de plataformas de streaming: cuál conviene, qué ofrece y cuánto cuesta cada una

Lejos de la época en la que Netflix no tenía competencia, ahora hay invasión de servicios para ver lo que uno quiera cuando quiera. Radiografía de las trece principales.

Streaming on demand20/07/2021eStreamingeStreaming
platafoo

Netflix fue una de los pioneras. Pero ahora la oferta de plataformas de streaming es amplia y variada. Muchos canales, estudios y productoras lanzaron su propio sitio o aplicación con su contenido original exclusivo, y en algunos casos, apuntando a un nicho de público específico.

Es que la pandemia parece haber disparado la búsqueda de nuevos servicios de entretenimiento audiovisual pagos que pretenden arrebatarle el liderazgo a Netflix, con más de 183 millones de usuarios en el mundo.


Aquí, una selección de algunos servicios de “retransmisión” de contenido a los que se puede acceder.

Netflix

 netlif
La más popular de las plataformas de streaming mutó de ser una empresa de envíos y retiros de DVD a este gigante de contenidos on-line con producciones locales propias en muchos países.

Netflix instauró una modalidad personal de visualización basado en un algoritmo que ordena el catálogo según lo que haya visto el usuario. 

Hace no tanto, Netflix pasó de ser una plataforma que ofrecía series y películas de estudios y productoras ajenas, a convertirse en una poderos usina de contenidos originales propios. Sus series y películas originales, en un principio criticadas por 'pasatistas' y de baja calidad, hoy son premiadas y reconocidas por la crítica especializada.

La compañía experimentó el año pasado un crecimiento récord de clientes: en una obvia consecuencia de la pandemia y el aislamiento social, sumó 36,6 millones de usuarios para llegar a un total de 203,7 millones.

Ofrece un amplio menú de películas, series, documentales, animés y contenidos originales para ver en cualquier dispositivo sin límites ni publicidades.

Sus tres abonos son Básico: soporta sólo un dispositivo a la vez, con calidad de 480p. El precio publicado es de 279 pesos, pero el precio final con impuestos asciende a 466 pesos al mes.

El abono Estándar permite hasta dos dispositivos a la vez, con calidad de 1080p. El precio publicado es de 459 pesos, pero con impuestos asciende a 767 pesos al mes.

El Completo incluye hasta cuatro dispositivos a la vez, con calidad de 4K+HDR. El precio publicado es de 669 pesos, pero con impuestos queda en 1.118 pesos al mes.

Prime Video

prime
La acción disruptiva de Amazon.com se remonta al año 2005, cuando ya era una de las compañías de comercio electrónico más grandes del mundo y buscó darles un plus a sus clientes. Entonces lanzó el sistema de fidelización Amazon Prime. Con esta membresía, los suscriptores obtenían beneficios tanto en productos como en los envíos.

En su estrategia de diversificación, la compañía de comercio electrónico de Jeff Bezos se lanzó a la aventura del streaming allá por 2016, y se plantó como un competidor fuerte en la guerra entre plataformas.

Hoy, la empresa ofrece además uno de los servicios de películas y series más completo y destacado y lucha de igual a igual con la pionera en el rubro: Netflix.

Cuánto sale. El precio del abono, que habilita usar la cuenta hasta en tres pantallas al mismo tiempo, es de $ 319 sin impuestos. Precio final: $ 533 al mes.

A través de Amazon Studios, Prime Video ofrece series elogiadas por la crítica y multipremiadas como Transparent, The Marvelous Mrs. Maisel y The Man in the High Castle. Aún sin fecha confirmada, se espera el estreno de Maradona, sueño bendito, la serie biográfica sobre el Diez.

HBO MAX       

hbomax                                                                                                                         El canal que hoy pertenece a Warner Media busca darle batalla seria a Netflix con su flamante plataforma HBO Max, que llegó al país el 29 de junio. Es posible acceder al nutrido y prestigioso contenido de HBO a través de su aplicación, independientemente de si está suscripto a una prestadora de cable.

HBO Max tendrá más de 15 mil horas de contenido entre series y películas de HBO, Warner Bros, DC y Cartoon Network. Su catálogo es sinónimo de calidad, desde clásicos modernos como Los Soprano, Six Feet Under y The Wire, hasta más recientes superproducciones como Game of Thrones, Chernobyl o Big Little Lies.

Una de las primeras novedades anunciadas es que la plataforma tendrá películas del estudio Warner Bros., sin costo adicional, tan sólo 35 días después de haberse estrenado en las salas de cine en América Latina.

La plataforma está trabajando en 100 nuevas producciones para América Latina pensadas para ser lanzadas de acá a 2022. Entre ellas, dos producciones argentinas: Días de gallos, sobre tres jóvenes buscando su destino en el mundo del freestyle, con Angela Torres, Ignacio (Ecko) Spallatti y Tomás Wicz; y una docuserie sobre Carlos Salvador Bilardo.

Un Plan estándar, con acceso a tres usuarios en simultáneo, a 529 pesos. Hay descuentos de hasta el 30% si se contrata el servicio por tres meses o por un año ($374).

Disney +

disney
Tiene la selección más completa de películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, además de producciones originales.

Títulos como The Mandalorian, The Imagineering Story, Diario de una Futura Presidenta, High School Musical - La Serie y El Maravilloso Mundo de Mickey se mezclan con los clásicos que disfrutan grandes y chicos.

El abono da la posibilidad de ver contenidos en cuatro pantallas en simultáneo. Hay dos opciones de suscripción. La mensual tiene un precio es de $385 al mes. La anual cuesta 3.850 pesos por los 12 meses.

Para el estreno de algunas películas, que se exhiben simultáneamente en salas de cine allí dónde están abiertas, y en streaming, Disney+ ha tenido diferentes posturas. Cuando se estrenó la animada Soul, el acceso fue gratuito con la suscripción a Disney+. Pero cuando estrenó otros títulos, como Mulán, Raya y el último dragón, o Cruella, al principio sólo estuvieron disponibles en Premier Access, por lo que si se las quería ver había que abonar un costo adicional de $1.050. Después de cierto tiempo, quedaron liberadas y se incorporaron al abono común.

Paramount+

paramount-susjpg
Esta plataforma trae películas, series originales, programas exclusivos y muchos otros contenidos para reproducir a demanda. Tiene series originales, producciones de las señales premium estadounidenses Showtime y CBS All Access, películas de Paramount Pictures, estrenos y contenidos de Comedy Central, MTV, Nickelodeon y Paramount Network.

Entre las producciones de Showtime que habrá disponibles, se destaca el drama First Ladies, protagonizado y producido por la ganadora del Oscar, Viola Davis, quien encarna a la ex primera dama Michelle Obama; American Rust, encabezada por Jeff Daniels; y Halo, serie de ciencia ficción inspirada en el videojuego.

Claro que Paramount+ también incluye series que ya integran su catálogo, como las cuatro temporadas de la exitosa The Handmaid's Tale, y las tres entregas de Yellowstone, el western épico protagonizado por Kevin Costner.

Tras una prueba gratuita de siete días, se paga un abono de 299 pesos por mes incluyendo impuestos.

FLOW             

flow                                                                                                                  Este desarrollo de Cablevisión permite ver más de 150 canales de TV y acceder a un menú de 6.500 películas, series, documentales, recitales y otros contenidos a demand para ver en celulares, tablets, PC y Smart TV.

Se ofrece en dos modalidades. Flow Now, sin instalación ni decodificador, admite hasta dos reproducciones en simultáneo y cuesta 1.330 pesos por mes.

Flow Box incluye decodificador y admite hasta dos reproducciones en simultáneo, más el uso del decodificador que permite pausar en vivo, rebobinar, grabar y volver a mirar. Precio: 3.174 pesos al mes.

Los clientes de Cablevisión Clásico tienen Flow gratis en todos sus dispositivos.

APPLE TV                   

apple                                                                                                                      El servicio de streaming de la compañía fundada por Steve Jobs desembarcó en la Argentina a fines de 2019. Apunta a pelearle a Netflix y a Amazon Prime con series originales como The Morning Show, con Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell; See, una historia dramática apocalíptica con Jason Momoa; o Helpsters, serie infantil de los creadores de Plaza Sésamo.

Uno de sus más recientes lanzamientos es Physical, miniserie protagonizada por Rose Byrne, que encarna a una esposa oprimida que se convierte en gurú de los aerobics en la década del '80.

En la Argentina, el plan Individual cuesta 9.95 dólares por mes, mientras que el familiar tiene un precio de 13,95 dólares por mes.

FUENTE: CLARIN
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
7herramientasIALIVEDIRECTO

7 HERRAMIENTAS DE IA IMPERDIBLES PARA CREAR Y EDITAR VIDEOS 🔥

eStreaming
12/10/2025

¿Querés llevar tus transmisiones, reels o videos profesionales al próximo nivel? Estas herramientas te van a facilitar TODO: desde generar contenido desde cero hasta editar con Inteligencia Artificial. Aquí van 7 herramientas + extras con descuento o tips especiales: